√ Adquirir una herramienta con la que conocer las dinámicas internas, y en ocasiones invisibles, de un sistema, ya sea familiar u organizacional, y que impiden su desarrollo natural.
√ Aplicar los Principios Sistémicos de Orden, Pertenencia y Compensación en los sistemas para solventar conflictos y encontrar soluciones y recursos.
√ Controlar un espacio donde se proyecta un mundo interior consciente y, sobre todo, inconsciente.
√ Tener la posibilidad de ver desde fuera los conflictos para encontrar recursos o vías de solución.
√ Trabajar desde dentro o desde fuera de las empresas para acompañarlas a conseguir su propósito, a través de sus valores y su misión dentro de la sociedad.
√ Reconocer las dinámicas desordenadas que generan resistencia al éxito. Una forma de trabajo flexible que se puede aplicar tanto a sesiones individuales como grupales, con figuras, muñecos o con “representantes” humanos.
√ Entender la vida a través del Pensamiento Sistémico y disfrutar de los beneficios de la misma.