(viejo) Superar el Miedo Escénico (cerrado)

  • Fechas: VER CALENDARIO CURSOS. Accede a información sobre: FECHAS, PRECIO, LUGAR y FORMA DE PAGO.
  • Duración: 16 horas.
  • Documentación: Se hará entrega de documentación y copia de las intervenciones grabadas.
  • Certificación: Diploma acreditativo.
  • Destinatarios: Directivos, comerciales, conferenciantes y en general, a todos aquellos profesionales, estudiantes y cualquier persona que necesite superar su temor y afianzar su autoconfianza a la hora de enfrentarse a un auditorio.
  • Requisitos: Grupos formados por un mínimo de 6 y un máximo de 14 personas.

Hablar en público.
Superar el miedo escénico.

Más de una década nos separan del comienzo de este curso que ha conseguido congregar ya a centenares de personas. Es el curso más longevo y la puerta de entrada, para muchas personas a conocer otros de nuestros cursos.

Se suele decir que los españoles somos alegres, simpáticos, abiertos y alguna que otra característica socialmente positiva que repetimos hasta la saciedad como lugar común, y todas ellas “envidiables” en otras latitudes. Sin embargo, al subirnos al estrado todo lo que forma parte de nuestra “naturaleza” desaparece como por arte de encantamiento: Nuestro cuerpo se pone rígido, nuestra voz se engola y nuestras emociones positivas nos abandonan dando paso a una seriedad que nos distancia infinitamente de los espectadores.

¿Qué nos sucede? ¿Qué te sucede a tí? Si te has quedado con ganas de saber la respuesta te animo a que leas este artículo, y este vídeo.

Objetivos:

Mediante este curso los participantes aprenderán a:

  • Dirigirse con seguridad y confianza ante cualquier tipo de audiencia.
  • Superar el estrés derivado del miedo escénico.
  • Mejorar su autoestima.
  • Sintonizar con el público.
  • Preparar sus intervenciones públicas.

Metodología

Trabajo mental y corporal con base en el juego dramático y la Programación Neurolingüística (PNL).

Ejercicios prácticos y puesta en escena. Grabaciones audiovisuales.

Programa del Taller:

1. El trabajo con el grupo: Preliminares, calentamiento e integración grupal:

1.1. Desinhibiciones.
1.2. Seguridad y confianza.
1.3. Limitaciones y aptitudes.
1.4. Primeras intervenciones, grabación y visionado.

3. El conocimiento del otro:

3.1. Estrategias de seguridad y confianza.
3.2. Intenciones propias y del público.
3.3. La práctica de la improvisación.
3.4. La relación positiva con el público.

2. El trabajo con uno mismo:

2.1. Respiración y relajación.
2.2. Toma de conciencia del propio cuerpo y qué comunica.
2.3. Comunicación No Verbal: Proxemia y Sinergología.
2.4. Toma de conciencia de las aptitudes propias.

4. La puesta en escena:

4.1. La recepción de los aplausos. Los agradecimientos.
4.2. Ensayos y correcciones de la última intervención pública.
4.3. Segunda grabación de la presentación.
4.4. Visionado y comentarios finales.

86 Comentarios

  1. Jesus Madinabeitia Ortiz de Lazcano

    Acabo de terminar el curso “Hablar en Público superando el Miedo Escénico”. Ni que decir tiene que lo he superado, el miedo escénico y también el curso. Estoy muy agradecido a Luis porque me ha ayudado mucho. La utilización de varias técnicas como son las Constelaciones Familiares, junto con su experiencia como director de actores y con el coaching, hace que el curso sea muy efectivo, ya que Luis da a cada uno lo que necesita de modo que que cada uno tome el control para cambiarse. Para hacerlo, solo hay que querer hacerlo.
    Gracias también a mis compañeros de curso que me han acompañado y ayudado en el proceso.
    Aviso para navegantes ( que estén un poco perdidos):
    Venid . No hay posibilidad de salir del curso sin haber cambiado algo. De verdad.

    Responder
  2. Mercedes

    Estoy feliz de haber hecho este curso. Ha sido una experiencia única. Luis es un genio que sabe mezclar como pocos el meterte caña y hacerlo con amor (si, es posible), además de ser una persona con una intuición casi mágica. Me sirvió para darme cuenta de dónde venía mi miedo y como lo disfrazaba en mis discursos. Estoy segura que a partir de ahora seré mucho más cercana al publico y seré capaz de olvidar mi miedo para centrarme en quienes importan de verdad.
    Luis sabe trabajar de forma diferente uniendo coaching, con técnicas teatrales e inteligencia emocional, cuerpo, mente y emoción. 200% recomendable.
    Mil millones de gracias Luis, y seguro que me veras más adelante. Un beso grande!!!

    Responder
  3. Borja

    Ha sido una gran experiencia y de gran utilidad. Realmente aprendes a superar los obstáculos que te impiden hablar con naturalidad, conociéndote mejor y superando las barreras que te bloquean en esos momentos escénicos. Luis, eres un profesional como la copa de un pino y sabes tocar las teclas necesarias de los sentimientos de cada uno para poder sacar lo mejor de uno mismo.
    ¡Muchas gracias por todo! Un fuerte abrazo.

    Responder
  4. piedad castellanos

    Mi querido AMIGO , mi querido Luis.

    Por fin saboreo las mieles del aplauso y lo recibo llena de gratitud y de satisfacción …
    y me lo quedo ;).

    Tras haber hecho psicoescena y seducción , me enamoro de «Cómo superar el miedo escenico».

    Estos dos días de curso fueron mas allá de superar el miedo a hablar en publico.

    Fueron una forma de reconocerme haciendo lo que mas me gusta y descubrir que puedo hacerlo si soy consciente desde el minuto uno de que yo decido como quiero ser vista por el publico.

    En este taller aprendi mucho mas que tecnicas para dirigirme a l@s otr@s; aprendí a ser yo mi publico y empezar por ahi para ofrecer  a los demás lo mejor que llevo dentro.

    Gracias por , como siempre haces, ayudarme a poner en valor lo que soy, lo que ofrezco  y como lo hago.

    Gracias por hacerlo desde la pasión , el cariño, la ilusión , la complicidas y la profesionalidad que te caracteriza en todo lo que haces.

    Nos vemos muy pronto en coraje y dinero :).

    Un beso enorme.
    Piedad.

    Responder
  5. Chema

    Este es el segundo curso que realizo con Luis y, desde luego, no será el último.

    Luis es un mago de la observación, de las relaciones humanas, detecta como nadie cuál es el problema de fondo que a cada uno de nosotros nos provoca el miedo escénico. Y lo trata con cada uno de froma personalizada pero, a su vez, haciendo partícipes en lo posible al resto de asistentes para que todos podamos ver ejemplos de superación.

    Las técnicas que nos ha enseñado me parecieron muy útiles. No hay varitas mágicas sino conciencia de uno mismo y provocar cambios desde dentro, lo que es un trabajo personal que hay que hacer día a día partiendo de las enseñanzas del gran maestro Luis Dorrego.

    Un abrazo fuerte a todos mis compañeros de curso y otro para Luis,
    Chema

    Responder

Enviar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto la Política de Privacidad. *

Legalidad: Tus datos serán tratados conforme mi Política de Privacidad. Uso Datos: Responder a tu comentario. Consentimiento: Al enviar das tu permiso expreso. Almacenamiento: Tus datos estarán almacenados en Raiola Networks, acogido al EU Privacy Shield. Política de Privacidad de Raiola En ningún caso, tus datos serán cedidos a terceras personas. Derechos: Ejerce tus derechos de rectificación, oposición y/o eliminación de tus datos, enviando un email a info@luisdorrego.com 

Logo Luis Dorrego
Política de Privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes consultar nuestra Política de Privacidad haciendo Click Aquí