- Fechas: VER CALENDARIO CURSOS. Accede a información sobre: FECHAS, PRECIO, LUGAR y FORMA DE PAGO.
- Duración: 16 horas.
- Documentación: Se hará entrega de documentación y copia de las intervenciones grabadas.
- Certificación: Diploma acreditativo.
- Destinatarios: Directivos, comerciales, conferenciantes y en general, a todos aquellos profesionales, estudiantes y cualquier persona que necesite superar su temor y afianzar su autoconfianza a la hora de enfrentarse a un auditorio.
- Requisitos: Grupos formados por un mínimo de 6 y un máximo de 14 personas.
Hablar en público.
Superar el miedo escénico.
Más de una década nos separan del comienzo de este curso que ha conseguido congregar ya a centenares de personas. Es el curso más longevo y la puerta de entrada, para muchas personas a conocer otros de nuestros cursos.
Se suele decir que los españoles somos alegres, simpáticos, abiertos y alguna que otra característica socialmente positiva que repetimos hasta la saciedad como lugar común, y todas ellas “envidiables” en otras latitudes. Sin embargo, al subirnos al estrado todo lo que forma parte de nuestra “naturaleza” desaparece como por arte de encantamiento: Nuestro cuerpo se pone rígido, nuestra voz se engola y nuestras emociones positivas nos abandonan dando paso a una seriedad que nos distancia infinitamente de los espectadores.
¿Qué nos sucede? ¿Qué te sucede a tí? Si te has quedado con ganas de saber la respuesta te animo a que leas este artículo, y este vídeo.
Objetivos:
Mediante este curso los participantes aprenderán a:
- Dirigirse con seguridad y confianza ante cualquier tipo de audiencia.
- Superar el estrés derivado del miedo escénico.
- Mejorar su autoestima.
- Sintonizar con el público.
- Preparar sus intervenciones públicas.
Metodología
Trabajo mental y corporal con base en el juego dramático y la Programación Neurolingüística (PNL).
Ejercicios prácticos y puesta en escena. Grabaciones audiovisuales.
Programa del Taller:
1. El trabajo con el grupo: Preliminares, calentamiento e integración grupal:
1.1. Desinhibiciones.
1.2. Seguridad y confianza.
1.3. Limitaciones y aptitudes.
1.4. Primeras intervenciones, grabación y visionado.
3. El conocimiento del otro:
3.1. Estrategias de seguridad y confianza.
3.2. Intenciones propias y del público.
3.3. La práctica de la improvisación.
3.4. La relación positiva con el público.
2. El trabajo con uno mismo:
2.1. Respiración y relajación.
2.2. Toma de conciencia del propio cuerpo y qué comunica.
2.3. Comunicación No Verbal: Proxemia y Sinergología.
2.4. Toma de conciencia de las aptitudes propias.
4. La puesta en escena:
4.1. La recepción de los aplausos. Los agradecimientos.
4.2. Ensayos y correcciones de la última intervención pública.
4.3. Segunda grabación de la presentación.
4.4. Visionado y comentarios finales.




Ayer domingo 22 de junio de 2014 finalicé el curso de dos días Hablar en Público Superando el Miedo Escénico.
Si tuviera a Luis delante ahora, le diría que muchísimas gracias no, lo siguiente que haya. Y que gracias también por ser implacable con nosotros y una persona tan especial.
Y si tuviera delante a mis compañeros y compañeras de curso, les diría,… caramba qué coincidencia, que muchísimas gracias no, lo siguiente que haya. Y que me siento muy honrado porque me habéis dejado ser testigo de vuestro excepcional ejemplo de superación.
Resulta muy llamativo los vínculos creados con seres humanos a quienes no conocía hace nada. Y es prontísimo para afirmarlo con rotundidad, pero me siento tentado a asegurar que en mi vida siempre habrá un antes y un después.
¿Que si he presenciado milagros? Sin duda. Más de uno en estos dos días de junio. Pero el mago no es Luis, aunque no niego que a veces puede parecerlo. Él solo te da las herramientas para que el milagro lo ejecutes tú.
Si quieres asistir a este curso, solo hay una condición que debes cumplir: que quieras saber quién eres realmente. Si no estás dispuesto a tener el placer de conocerte, olvídate.
Piedad, Manuel, Yolanda, Eva, Gustavo, Luis, César, yo, Chema, Salomé, David, un abrazo de un amigo. Y un aplauso de un minuto a cada uno de vosotros, y a mí también, ¡qué leches!
Mikel
Disculpa que te envíe mi agradecimiento por el magnifico seminario que realicé contigo pero he querido ser un poco más crítico y esperar un poco para ser consciente si los efectos del mismo perduraban con el tiempo. Efectivamente hay un antes y un después desde el curso de «hablar en público perdiendo el miedo escénico» noto que tengo una mejor disposición a afrontar ese tipos de retos tanto a nivel profesional como personal.
Estoy deseando volver a realizar alguno de tus cursos en breve. Te deseo todo lo mejor del mundo. Un saludo.
Iván Martin
Para mí este taller ha sido una experiencia maravillosa, de las experiencias especiales que he vivido en mi vida. Ha sido un viaje apasionante al interior de mi mismo.
Gracias a los once compañeros de tripulación sin los cuales el viaje no hubiera sido posible y sobretodo al capitán de la nave Luís, en el cual podeis estar seguro que os guiará y mostrará el rumbo para conseguirlo.
En el viaje de dos días de navegación he tirado por la borda temores que me hacían daño y no me servían para nada, únicamente para alimentar el miedo en mente. Luís nos ha mostrado como madurar y elegir el no querer tener miedo, nos ha hecho ver que somos capaces de destruir las fantasias angustiosas creadas por nuestra mente.
Quince días después, continuo yo sólo mi viaje, explorando en mi interior y descubriendo sin miedo apasionantes retos.
Gracias Luís de todo corazón!.
Me apunté a este curso con la única información de uno de los comentarios que leí aquí y con el que me sentí plenamente identificada y conmovida.
He esperado casi dos semanas a escribir pues al día siguiente de terminar el curso tenía muchas ganas de compartir mi optimismo con el futuro. Hoy sigo teniend la misma fuerza y confianza en que estoy en el camino de dejar atrás este miedo incapacitante que me ha acompañado tantos años.
Gracias a la experiencia de Luis y a su ojo clínico para saber hacer un trabajo personalizado con cada uno de nosotros y arrojar al mundo a once valientes más.
Yo sólo fui a buscar algún elemento, alguna técnica, que me atenuara el miedo a hablar en público, pues tengo que dar varias charlas en distintos institutos y quería que saliera a la perfección. Hoy, después del curso de Luis, sólo busco disfrutar…mi idea ya no es sufrir antes, durante y después de mis charla…., pues hay vida antes, durante y después de ella, y las charlas seguro que no va a salir perfectas, pues yo no soy perfecto, pero lo que estoy seguro es que van a salir adelante.
De las primeras cosas que pregunte a Luis, es si lo comentarios en los foros de su página, eran veraces, pues me sorprendían lo positivos que eran, y realmente fue lo que me hizo viajar a Madrid …..también tengo esa respuesta.
Hay cuestiones que desconocemos de nosotros mismos, o sencillamente no lo queremos ver….Luis, me abriste los ojos y me lo mostraste……Superar ese miedo, no es echar en el equipaje más cosas, si no, desprenderse de lo que no nos sirve….
Gracias Luis.